Los cristales de cuarzo han sido encontrados en Almohaja (TERUEL), de una de las poco comunes facies Keuper del Triásico. Se puede encontrar Cuarzo Blanco (transparente), cuarzo citrino, teruelita, aragonito y cuarzo rojo (también llamado Jacinto de Compostela). Hay en total de 10 a 30 yacimientos de este tipo en todo España, y es muy infrecuente encontrarlos fuera de la península Ibérica.
A pesar de que la Teruelita, el Aragonito y el Jacinto de Compostela sean muy raros fuera de España, los Cuarzos blancos son relativamente bastante comunes en todo el mundo. Por otra parte, los cuarzos citrinos también están presentes en diversos lugares del mundo, si bien está considerado que son raros de encontrar.
La facie de Keuper data de hace 231.5 a 218.3 Millones de Años. En aquella época Pangea comenzó a derivar y se comenzaron a formar los continentes actuales (240 Millones de Años). Fue durante este período también que comenzaron a aparecer los primeros dinosaurios reales (hace entre 240 y 230 Millones de Años), pero estos no eran las criaturas que mayormente poblaban la Tierra, lo más habitual era encontrarse con cocodrilos con aspecto de perro y supersalamandras viviendo en zonas anegadas por el agua, que más bien parecían saunas (la temperatura y los niveles de CO2 en aquella época eran mucho mayores que ahora).
Había además colosales tormentas y riadas que debastaban todo a su paso, a las que se las ha denominado megamonzones. Esto era provocado por las corrientes de aire que se generaban en Pangea entre las áreas en que era Verano y las áreas donde era Invierno (Norte-Sur). Al ser Pangea un único supercontinente, las corrientes de aire podían circular libremente entre el Sur y el Norte (por ejemplo al bordear la línea de Costa). Este fenómeno causaba por otro lado que el agua evaporada del Mar de Tethys llegara a los polos, impidiendo que pudiera hacer frío en los polos.
Las zonas al Norte de la península Ibérica eran desérticas, y en ellas las temperaturas eran mucho mayores de 35ºC. Por otro lado, al Sur de la península Ibérica había un clima tropical infernal, que haría que un paseo en pleno Verano por la Amazonia pareciera solo un paseo por el parque, era un clima muy cálido y húmedo. Pero en la penísula Ibérica el clima era más fresco y era el tipo de lugar intermedio donde la mayoría de Dinosaurios y otras criaturas pudieron vivir. A pesar de ello, es muy poco frecuente encontrar fósiles de Dinosaurios del Triásico, si bien hay importantes yacimientos en Portugal. Lo más habitual es encontrar fósiles de Dinosaurios datados del Jurásico Medio al Cretácico.
Información Paleontológica y Paleoclimática obtenida de "Auge y Caída de los Dinosaurios", Steve Brusatte, 2019.
Foto: Localización de Almohaja durante el TRIÁSICO (250 a 200 Millones de Años). De "Dinosaurios de la Península Ibérica", Luis Alcalá, 2020.
Dimensiones Habituales de los Cristales de Cuarzo (milímetros):
5.0mm X 2.0mm X 2.0mm
Forma: Piramidal de Seis lados
Dibujo de V. I. Hallock I.C.S. Reference Library
(Scranton: International Textbook Company, 1905)